Seis meses después del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió Haití el 12 de enero de 2010, la ayuda en ese país sigue siendo imprescindible ya que las víctimas continúan viviendo en condiciones de extrema precariedad.
La reconstrucción ha sido lenta y así parece que continuará. Seis meses después, 1,5 millones de personas aún viven al aire libre en parques públicos o en tiendas de campaña o carpas improvisadas. Los barrios de Puerto Príncipe, la capital haitiana, siguen sumidos en un aparente caos después del terremoto que cobró la vida a 300 mil personas.
El hambre, agua contaminada, aumento de precios, falta de refugios y carencia de saneamiento todavía afligen a los sobrevivientes. Mientras, se acerca la peor temporada de huracanes en años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfevAKkA81j1bxY0uNp3pNycKuf5mkYFIHQOay8y8eJfkkfK1ByYofRGlE82Kb-8PgzicvUeNhjedmhLXQWf0srxtqlPiN5uzjxYgntl0puIz7ZERNea3DxSK6cpBkr6ygDhVDXDPSSfM/s400/haiti.jpg)
Hace seis meses, un terremoto devastó a Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, enterrando su frágil infraestructura. Prueba este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios, responderé a la brevedad.