![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA6oKHOIugokGEFTNmZPPdgclFWIxLtGrVZoJjgj5HOG4WX5_zG1NdMfX467l2QGuguGkevuSx6E_BL5M3iWeX57eWOODHtQtd23ydH0AUhtKWmWT_ftoeKXCnOCFLXsVC8LRjFyOUdaM/s320/vuvuzela..jpg)
Una vuvuzela es una especie de trompeta larga utilizada por los aficionados para animar a sus equipos, especialmente en sudáfrica en donde es frecuente ver a los seguidores con ese instrumento. Es probable que la palabra vuvuzela proceda de una voz zulú que significa "hacer ruido".
Esta corneta, suele estar hecha de plástico y el sonido que produce es similar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja.
Un conjunto de vuvuzelas puede ser tan ruidoso que perjudica la transmisión de los encuentros de fútbol en los medios de comunicación electrónicos. En el Mundial de Sudáfrica, algunas cadenas de televisión adaptaron un filtro para eliminar el ruido de las vuvuzelas y en otros eventos se le ha pedido a los organizadores que se le prohiba a los aficionados su uso. Prueba este enlace.
Como sea, la vuvuzela que desde mucho tiempo atrás se ha venido usando para hacer algarabía en las fiestas futboleras, ahora se convirtió en un ícono del mundial 2010 al ser más que representativa de la sede de estos juegos deportivos. Posiblemente a partir del Mundial de Sudáfrica sea un símbolo emblemático permanente de las justas mundialistas de futbol como sucedido con la ola de México, que nació en la Copa Mundial de 1986 y se ha convertido en uno de los componentes más distintivos de cualquier tipo de prueba deportiva en el mundo entero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios, responderé a la brevedad.